El PLE
¡Buenas!
Hoy vamos a hablar de los entornos personales de aprendizaje (PLE). Esta entrada va dirigida a todo el público, a quien desconoce información sobre los PLE y a quien sí conoce, y a ver si les puede aportar información que no sabían o no tenían en cuenta.
En primer lugar, ¿por qué se llama PLE? Porque son las siglas de entorno personal de aprendizaje en inglés (Personal Learning Environments). Un PLE es aquello de lo que uno se rodea y que le puede enseñar, pedagógicamente hablando. Son herramientas, estrategias o aplicaciones que pueden aportar algo en tu vida, ya sea en el día a día o puntualmente.
Además, se puede hacer un muy buen uso, logrando que las personas puedan adquirir habilidades de búsqueda y de independencia a la hora de informarse. Además, proporciona iniciativa y, sobre todo, curiosidad. Las aplicaciones pueden crear mucha curiosidad en todos los aspectos.
Actualmente, las nuevas tecnologías llegan a todos los rangos de edad, desde la infancia hasta la adultez. Por ello, es importante informar sobre la influencia que pueden tener las aplicaciones en esta era digital. Los docentes son, también, quienes deben enseñar todas las posibilidades que tienen a su disposición. Desde un entorno personal de aprendizaje puede resultar más fácil explicarlo.
Cabe destacar que se pueden adquirir buenas habilidades para bien y para mal, ya que se pueden utilizar para aprender o para dañar a otras personas. Por eso, cuando hablo del PLE, hablo desde un punto de vista positivo y haciendo un uso adecuado de las aplicaciones.
A continuación, muestro una imagen que muestra cómo es mi PLE:
En la imagen anterior, aparece mi PLE en el cual se distribuyen las aplicaciones en cinco conceptos: buscar, ocio, crear, organizar y compartir. Se han dividido de este modo para poder explicar mejor la función de las aplicaciones y sus diferentes usos.
En la función de buscar, aparecen dos diccionarios de lengua valenciana y lengua española. Se utilizan para poder buscar los significados de las palabras. Sinceramente, es una herramienta muy útil y que se usa día a día si es de sumo interés.
En ocio, se encuentran aquellas aplicaciones que sirven para entretener: algunas son gratuitas mientras que otras como Netflix y Amazon Prime son de cuota mensual. Me centro en las gratuitas porque casi toda la población puede acceder a ellas.
Hay Day es un juego que consiste en mantener una granja e ir ampliándola, alimentando a los animales, cargando cajas en los barcos, etc. Otra aplicación que recomiendo es Preguntados, ya que tanto si aciertas como si no, aprendes cultura de todos los ámbitos (arte, historia, geografía, deportes, entretenimiento, ciencias). Además, de que con ambas aplicaciones puedes divertirte, compartiendo puntuaciones con tus amistades.
En crear, destaca Canva que puedes diseñar desde una presentación para el trabajo y/o estudios, hasta historias para Instagram. En este apartado, se encuentra Google Drive que sirve para crear y organizar.
En organizar, es de gran utilidad Reloj a la hora de cocinar y calcular los tiempos sin que se te pasen. Con Notas puedes apuntar la lista de la compra, lista de películas por ver, o tareas pendientes por hacer, que además se pueden ir marcando con una cruz que tacha la faena.
La última función es compartir, que es muy relevante para nuestras vidas, ya que son con las que nos podemos comunicar con familiares y cercanos. Se puede hacer un uso formal e informal de estas aplicaciones, además de que hay un abanico muy amplio de aplicaciones.
Espero que os haya servido de gran ayuda y utilidad. ¡Hasta la próxima!
Como último dato, explicar que me he informado de este concepto en la asignatura que estoy cursando de Tecnologías de la Información y la Comunicación, en Maestro/a de Educación Primaria. En esta aplicación, me han compartido dos lecturas: Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.; y Area M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Universidad de la Laguna.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada